Facturación Comercial Mexicana, Mega Soriana, guía paso a paso
Bienvenido al sitio donde podrás facturar tus boletos del supermercado MEGA, aquí encontrarás todo lo que necesitas para facturar tus boletos, debes acceder al sistema de facturación entrando en los enlaces que te hemos dejado y luego repetir los pasos del tutorial de facturación que te hemos preparado para descargar tus facturas en formato PDF y XML.
Requisitos para Facturar
- Ticket de Compras: Tenga a mano su billete de MEGA Soriana, el número de cliente y el código del reverso de la tarjeta para introducir los datos que le pide el sistema.
- Información fiscal: Para la correcta emisión de su recibo digital, por favor llene sus datos personales y RFC tal y como se encuentran en su tarjeta fiscal.
- Correo electrónico: A efectos de facturación, necesitará una dirección de correo electrónico en la que pueda recibir facturas en formato XML y PDF.
- Plazo para Facturar: Los tickets de compra deben ser facturados en un plazo de 30 días.
- Revisa tus Datos: Las facturas fiscales son los documentos que acreditan y justifican las operaciones que realizas en relación con nuestra empresa, por lo que es importante tenerlas correctas. Por eso te recomendamos que revises tu información fiscal, especialmente tu RFC, antes de facturar tu compra en MEGA Soriana para evitar problemas futuros.
Paso 1 Elige la empresa y Capture RFC
Introduzca los datos de su factura en el sistema de facturación online de MEGA. Se requiere la siguiente información: número de boleto, su nombre o razón social, su RFC, su correo electrónico y su código postal. También deberá seleccionar una opción para el uso del CFDI y luego hacer clic en «Facturar».
Paso 2 Escriba el Folio del Ticket
Está a punto de crear una factura, después de hacer clic en «Factura» aparecerá un mensaje de confirmación en la parte superior izquierda de la página, pidiéndole que confirme que los datos son correctos, haga clic en «Sí».
Paso 3 Ver y Descargar Factura
Su factura está en proceso, después de unos momentos verá los botones para descargar su factura en formato PDF y XMl, sólo tiene que hacer clic en los botones para descargar su factura.
FAQs
¿Cómo facturar un ticket de la Comercial Mexicana?
Los hipermercados Mega Soriana ofrecen a las familias la comodidad de tener todas sus necesidades de compra cubiertas en un solo lugar. Los clientes pueden disfrutar de precios bajos en comestibles y productos frescos, así como de joyas, ropa y electrodomésticos para toda la familia.
¿Cuánto vale la Comercial Mexicana?
Comercial Mexicana cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un valor esperado de 15.1 veces su EBITDA. Este múltiplo es 5 por ciento superior al de Walmart de México y 50 por ciento más caro que el de Soriana.»
Según el informe, el valor de la ronda estaría entre 4.500 y 5.000 millones de dólares, una cifra que hace mucha justicia a una cadena que, en nuestra opinión, despegó con fuerza hace un año en sus valoraciones, precisamente alimentada por este tipo de noticias.
El analista de Ve por Más, Juan Elizalde, agregó que también se han sumado las expectativas de buen crecimiento, lo que ha fortalecido el alza de las acciones, reflejándose en pronósticos más optimistas para este año. Los riesgos serían un peor impacto en el precio de las acciones de la baja del cobre y mayores fluctuaciones entre el dólar y otras monedas.
El minorista se ha centrado en los consumidores de ingresos medios y altos, lo que le ha permitido superar en ventas a Walmart y Soriana. Este grupo está comprando mayores cantidades de artículos como champú, caramelos y pañales, ya que pasan más tiempo en casa durante la pandemia.
¿Por qué quebró la Comercial Mexicana?
A pesar de ser la tercera cadena comercial más grande del país, ha sufrido varios altibajos. Uno de los más notorios fue cuando en octubre de 2008 la empresa vio aumentar significativamente sus deudas denominadas en dólares, ya que el peso mexicano había experimentado una caída de poco más del 10% frente a la moneda estadounidense.
Las razones de la crisis financiera de Comercial Mexicana se basan en que en 2008 especuló con instrumentos derivados sin atender las reglas corporativas y además utilizó los instrumentos para obtener ganancias con base en el comportamiento de los precios subyacentes, asumiendo un mayor riesgo. La empresa lo hizo para recuperar la inversión causada por la llegada de las tiendas Auchan de Francia.
Las consecuencias de la crisis fueron la división de la empresa en dos entidades distintas. Esto provocó una venta masiva de entidades comerciales y puso fin a importantes alianzas con otras empresas.
No fue hasta junio de 2009 cuando Comercial presentó un plan de pagos que fue aceptado por la mayoría de sus demandantes. Éste constaba de tres partes que se fueron cumpliendo hasta mediados de 2010. La primera consistía en establecer una deuda sostenible de 940 mdd a pagar en ocho años, la segunda era una venta de activos por 520 mdd a más tardar en seis años, y la última era entregar a sus deudores acciones por 75 mdd, las cuales podrían ser canjeadas por acciones de la firma.
Estos acuerdos exigen que, a efectos prácticos, 6 de cada 10 pesos que entran en la empresa se destinen a pagar la deuda. En algunos casos, los intereses se siguen acumulando.
¿Quién es el dueño de la Comercial Mexicana?
Ricardo Martin Bringa ejerce el rol como gerente general y miembro del Consejo de Administración de Organización Soriana aproximadamente desde el año 1991.
En los pasados veinte años ha dirigido su labor hacia la la misión de afianzar a la organización como uno de los protagonistas principales en el mercado de autoservicio.
En el año 2008 invirtió en alrededor de 198 tiendas de Grupo Gigante y luego en el año 2010 logró disponer de 500 tiendas en desarrollo en los 32 estados del país.
En el año 2015 organizó un nuevo acuerdo de negociación de 143 tiendas de Comercial Mexicana, lo que le favoreció a asegurar la posición de la cadena en el sector comercial del país.